Se realiza el encargo de un proyecto de nave para vehículos de emergencia, y el diseño del trazado y ejecución de unos arquetones de retención en drenajes pluviales, para la Planta Termosolar de Majadas – Acciona Energía.
1
Nave para vehículos de emergencia.
El proyecto se localiza en una vía privada junto a otras edificaciones preexistentes en el recinto de la Planta Termosolar.
La nave tendrá únicamente una planta baja diáfana. Dada la sencillez de la edificación no se proyectaran instalaciones de suministro de agua, de saneamiento y de electricidad.
Arquitectos caceres
Debido a las características del edificio proyectado, se decide optar por el uso de una tipología estructura de pórticos metálicos de acero para la nave. Para la planta, se proyecta una solera de hormigón sobre un encachado de piedra caliza, o acabado similar, extendido y compactado.
Tanto la cubierta, como el cerramiento de la nave se resolverán a base de correas de perfil ZF. Éstas correas se disponen entre pórticos, y sobre ellas, se atornillarán una chapa metalica, que hace función de cerramiento.
En el alzado principal, se puede observar como ese cerramiento se encuentra abierto. No dispone de puerta, por lo que los vehiculos pueden acceder al interior directamente.
Con respecto a la cimentación, se compone de zapatas de hormigón armado unidas entre sí por vigas riostras y centradoras.
Arquetones de retención.
En este tipo de plantas es importante controlar todos los vertidos de HTF, un fluido térmico caloportador proveniente de las placas, clasificado de alta toxicidad para el medio acuático. Ante ésta posibilidad, el diseño del sistema de contención mediante arquetones y canalizaciones, es crucial para preservar el entorno natural próximo al rio Tiétar, en el que se encuentra ubicada la planta.
Arquitectos Malpartida de Plasencia
Los arquetones de retención se proyectan en sustitución de las arquetas de aguas pluviales existentes. No son más que arquetas de grandes dimensiones (6.00×2.50×1.80) con unos muros de decantación transversales. Éstos, debido a la diferencia de densidades, permiten el paso del agua y retienen el posible vertido en el fondo.
A su vez, irán conectados a un sistema de canales de drenaje con diferentes compuertas, para conducir el fluido o retenerlo según el caso.