Somos un equipo formado por dos arquitectos superiores colegiados en la ETSAS (Escuela Técnica de Arquitectura Superior de Sevilla) asentados en Extremadura, con movilidad en toda la provincia de Cáceres y Badajoz, y vinculados a las certificaciones energéticas desde 2013, año en el que se publicó en el Boletín Oficial de Estado el Real Decreto 235/2013 en el que se aprueba la exigencia de un certificado de eficiencia energética en la compraventa o arrendamiento de inmuebles , con objeto de que el comprador o arrendatario como el propietario, conozcan las características energéticas de la propiedad.

Nuestra política es ofrecer la máxima rapidez y calidad en el trato con el cliente, toma de datos del edificio y elaboración del certificado, así como asesoramiento acerca de las mejoras que pueden introducirse teniendo en cuenta patrones como la orientación, aislamiento, calidad de los materiales, instalaciones y la amortización que estos cambios puedan suponer a corto y largo plazo.

Realizamos presupuestos sin compromiso y descuentos para encargos múltiples en comunidades de vecinos, inmobiliarias etc.

precio certificado energetico

¿Qué es un certificado de eficiencia energética?

El certificado energético es de carácter obligatorio desde el 1 de junio de 2013, requerido en los contratos de compraventa y alquiler. Nos proporciona datos sobre el consumo energético y sobre las emisiones de CO2 de la propiedad que se quiere arrendar o vender. Estos datos se resumen en la etiqueta energética en una escalara de colores en la cual cada color corresponde a una letra de la A (la más eficiente) a la G (la menos).

¿Cómo es el certificado de eficiencia energética?

El certificado energético es un informe técnico que recoge toda la información de la propiedad con respecto a la orientación, envolvente, iluminación, instalaciones y sistemas de producción de energía de que posee.

Le estructura del informe, consta de una hoja inicial en la que aparecen los datos generales del inmueble y los del técnico certificador, junto con la calificación energética global mediante una letra, en la parte inferior. Además, consta de 4 anexos donde se desglosa toda la información:

-Anexo I, refleja las características térmicas del inmueble.

-Anexo II, subdivide la calificación energética del inmueble en demandas y consumos

energéticos.

-Anexo III, describe las recomendaciones de mejora.

-Anexo IV, el técnico recoge las pruebas, comprobaciones e inspecciones llevadas a

cabo durante el proceso de toma de datos.