El diseño del pabellón multiusos en Villanueva de la Serena (Badajoz) se basa en la funcionalidad, flexibilidad de uso y economía constructiva. Básicamente, éstos han sido los verdaderos condicionantes que han generado la distribución de espacios del proyecto. Así, se organizan las distintas estancias del programa de necesidades, en función del uso, proximidad de estancias, ejecución etc.
Analizados los recorridos de acceso y futuros usos, la edificación se sitúa en un lateral del solar. De ésta forma se consigue dejar el mayor espacio libre en la parcela, con vistas a una futura ampliación. Al mismo tiempo, se permite la posibilidad de realizar actividades en el exterior.
El edificio concebido como un centro de actividad cultural, espacio abierto y flexible. Esencialmente, es un volumen con identidad propia y abierto a todos tipo de actividades por lo que se plantea de manera modular para que pueda ejecutarse completo o por fases. Inicialmente, se proyecta una zona con todos los elementos necesarios para su funcionamiento. Posteriormente, en función de las necesidades de ampliación, el edificio queda previsto para que una serie de pastillas que podrían implementarse.
Éste estudio del edificio a bases de módulos se traslada al proceso constructivo. Por ello, se plantea una construcción modulada y prefabricada en muchos aspectos, para permitir un ahorro significativo en precio, plazo de ejecución y puesta en obra.
La cubierta es el elemento principal que le imprime carácter al edificio. El vuelo hacia el recinto ferial que conecta el exterior e interior, convierte al proyecto en un espacio híbrido que ofrece cobijo y protección, donde poder celebrar todo tipo de actos y eventos. Para cubrir la mayor superficie con el menor costo posible, se ha estudiado detenidamente la cercha principal optimizando secciones y pesos.