/// Os mostramos el concurso por el que hemos sido premiados con la elaboración del proyecto y dirección de obra de una vivienda, en uno de los 10 solares situados en el área de actuación de "El Campillo", Badajoz. De ésta forma la Inmobiliaria Municipal de Badajoz, promueve la actuación para la regeneración urbana de ésta zona, construyendo las 26 primeras viviendas.
El proyecto nace de una reinterpretación de la vivienda árabe y del corral de vecinos tradicional del sur del país. La vivienda árabe tradicional es un modelo estructural donde las unidades de vivienda se subdividen y combinan entre sí continuamente. Ésta tipología va generando espacios públicos y viales irregulares en fondo de saco. Por otro lado, el corral de vecinos es un edificio plurifamiliar que posee un gran patio central, alrededor del cual se encuentran las viviendas. En algunos casos podía tener otro patio más pequeño dedicado a lavadero.
Así se genera un programa variado de 7 viviendas, primando el número de viviendas de tres dormitorios por su mayor posibilidad de venta y de crear ciudad. Abarca desde viviendas enfocadas a familias tradicionales, como para personas que trabajan desde su domicilio, una pareja o persona individual.
El programa de la vivienda se genera en torno al espacio exterior semiprivado favoreciendo la relación del patio con las estancias de día: Salón, comedor, cocina y estudio. La tipología permite que cada vivienda sea independiente con acceso desde una área común. Todas ellas contaran con un espacio al aire libre a modo de patio-terraza, que será una prolongación de cada vivienda, mediante un sumatorio de espacios que permitirán una transición de la privacidad. Todas las viviendas se relacionan tanto con el patio como con la calle, generando ventilaciones y vistas cruzadas.
.
El Plan especial del Centro Histórico de Badajoz establece una tipología “residencial-colectiva”, sin embargo limita la altura a dos plantas. Como resultado, se genera una tipología a medio camino entre el bloque de viviendas y las viviendas unifamiliares, una tipología extraña pero que casa perfectamente con el corral de vecinos tradicional, tipología que el plan especial parece buscar.
El proyecto genera un edificio plurifamiliar de viviendas que se estructuran alrededor de un patio central. La disposición del lleno frente al vacío genera distintos tipos de espacios y recorridos. La diferencia de escala y forma entre la linealidad del patio central y la regularidad de los patios de vivienda favorece el entendimiento del espacio central como público o privado dependiendo de su situación. Así se genera un espacio exterior central de recorrido, y espacios exteriores de estancia propios de cada vivienda. En torno a él se estructurará el programa residencial, recordándonos a esa trama que generaba la vivienda árabe.
De ésta forma surge un engranaje de viviendas que va generando esta concatenación de espacios exteriores públicos y privados. Del mismo modo, pueden llegar a entenderse como uno solo en cuanto a condiciones de iluminación y vistas se refiere, favoreciendo su disposición al sumatorio de espacios exteriores.