A2J ARQUITECTOS

A2J ARQUITECTOS

Menu
render concurso colegio cerro gordo _ a2j arquitectos badajoz

Concurso Colegio Cerro Gordo

Concurso promovido por la Consejería de Educación y Empleo para la barriada del Cerro Gordo | A2j Arquitectos Badajoz

La propuesta para el concurso Colegio Cerro Gordo, en Badajoz, desarrolla un edificio innovador, flexible y funcional.  El objetivo es dar respuesta a las necesidades solicitadas para desarrollar una nueva tipología de colegios que permita crear una imagen institucionalizada de los mismos.

Una vez analizadas las edificaciones próximas y los alrededores del solar, y habiéndose estudiado los posibles flujos de niño y mayores, así como la entrada y  recogida de los mismos, se han ido planteando las distintas dependencias solicitadas,  buscando tanto su funcionalidad de uso de forma autónoma como en su conjunto, relacionándolas unas con otras.

El acceso se realiza desde el lado norte del solar, optimo en cuanto a seguridad para los usuarios del centro.
Para adaptar las distintas edificaciones al solar, se plantea una plaza de entrada con una pequeña pendiente, que permita la entrega y recepción de los niños. De ésta manera se intenta evitar grandes aglomeraciones y permitir alcanzar la cota optima de emplazamiento en el solar.
Dicha plaza permite el acceso gradual al centro actuando como nexo de unión entre el vial público y el recinto.

Entrando a la derecha se encuentra el módulo de administración-servicios del centro, permitiendo su funcionamiento de una forma autónoma. Es aquí donde se sitúan los despachos, secretaria y sala de reuniones, así como aseos para el personal e instalaciones.

Por otro lado, desde el hall de entrada se accede a las aulas, comunicaciones verticales y salida al patio.

Además, las distintas dependencias se agrupan creando entre ellas patios de luz que permiten una optima iluminación natural. Por otro lado, permiten una ventilación natural de las distintas dependencias.

En la zona norte del edificio se localizan dos módulo de clases de docencia infantil, iluminadas por un patio común, permitiendo control directo de los niños. Dichas aulas presentan aseos independientes con visión directa desde el patio y aulas.

El tercer y cuarto módulo presenta dos alturas y se localizan las aulas de docencia primaria.

En planta alta se distribuyen las clases de 5º y 6º curso en un módulo y el resto de dependencia de primaria solicitadas, como son las aulas de desdoble, aula de música y la sala de usos múltiples.

Presidiendo el acceso al edificio en planta alta, se localiza la biblioteca, con orientación norte y separa del resto de dependencias evitando ruidos.

En planta alta se localiza también la sala de reuniones de profesores así como aseos y guardarropas para los mismos.

Independiente a la zona de aulas, y para permitir su uso en horarios distintos, se localizan biblioteca (en planta alta), gimnasio y comedor.
Los nuevos métodos de enseñanza, requieren espacios multifuncionales, que permitan desarrollar las facultades de los niños de una forma global, con estancias más flexibles y menos rígidas que las actuales clases.

Así, se ha entendido el gimnasio, como el elemento multifuncional que permita actividades deportivas pero también culturales, festivas, gastronómicas etc

Al mismo tiempo, el comedor volcado al patio con funcionamiento independiente, permite también este funcionamiento multidisciplinar.

La edificación aprovecha las cubiertas de las distintas dependencias como parte de la imagen exterior del conjunto.  De esta forma, se proyectan cubiertas abovedadas, adaptadas a un sistema constructivo contemporáneo de fácil, rápida y optima construcción. En consecuencia, se mantiene el lenguaje tradicional del municipio adaptándolo a los nuevos usos y sistemas constructivos.

El juego de volúmenes, dan a la edificación un carácter propio, alegre e innovador, integrando tradición con funcionalidad.

Todo el edificio se ha proyectado para ser construido de una forma prefabricada. Así se facilita la rápida puesta en obra, su economía de medios y su larga durabilidad y escaso mantenimiento.

Promotor
Junta de Extremadura

Superficie construida
4.650 m2

Situación
Badajoz

Fase
Concurso

Arquitectos
A2J Arquitectos: Jose Miguel Iglesias | Ana Barrueco
Garcia Ruiz & Carmona Botana Arquitectos

A2j arquitectos png

ARQUITECTO

JOSE MIGUEL IGLESIAS EGIDO
ANA BARRUECO BLANCO

CONTACTO

TLF 650 09 29 25
TLF 620 38 31 10

adosjarquitectos@gmail.com