Promovido por la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales de la Junta de Extremadura, el objeto del concurso consiste en el diseño del proyecto básico y de Ejecución de 2 VPP (Viviendas de promoción pública), en la localidad de Valdeíñigos, Cáceres.
Para la implantación de las dos viviendas, se plantea una reparcelación a partir de un solar base de 600 m2 (12.30×48.78).
En un primer análisis, se pretende una máxima optimización del solar mediante una división en 4 lotes mínimos (vivienda+patio). De éste manera, se planteaba la construcción en futuras fases de dos viviendas adicionales.
Finalmente, al tratarse de un municipio con terreno disponible y en un entorno urbanístico propio de pueblos de colonización, con un loteo de parcelas de una amplia extensión, se opta por una solución de parcelación en 3 lotes (vivienda+patio+espacio de crecimiento).
Como resultado de añadir éste espacio de crecimiento a la vivienda base, por un lado, se obtiene flexibilidad para una posible ampliación en el futuro; y por otro, cuenta con el aliciente de disponer un espacio añadido o extra de patio para ser utilizado como huerto de auto-cultivo. Así se favorecen modos de vida sostenible, de tal forma que la vivienda pueda ser adaptada en función de las necesidades de cada usuario a lo largo de su vida útil.
CRITERIOS DE DISEÑO
VOLUMEN
Se juega con llenos (vivienda) y vacios (patio) en fachada para dar ritmo y evitar un volumen continuo una geometría lineal o poco natural y favorecer la adecuación al entorno.
La vivienda en forma de L gira en torno al patio para favorecer la orientación SUR-SUESTE donde vierten practicamente todas las estancias. Además la entrada divide a la vivienda en dos zonas: por un lado, la zona de descanso conformada por las habitaciones, mas cerrada y compacta, y la zona de día más abierta y vividera. El baño como en la zona central espieza nexo y sirve a ambas.
El sistema estructural a base de muros de carga, facilita el proceso constructivo simplificandolo y abaratando costes, ademas aumentar la inercia térmica en los cerramientos.
HABITABILIDAD
Se establece una relación de sinergia con el patio, de tal forma que cada habitáculo pueda colonizar una parte del mismo, dando amplitud a las estancias mediante conexiones visuales y espaciales.
SOSTENIBILIDAD
El diseño en planta mediante ventas enfrentadas favorece la ventilación cruzada. Además la cubierta inclinada con orientación SUR favorece la colocación de placas solares con un mínimo impacto visual.